La Asamblea Municipal aprueba una rebaja del 2% del IBI para viviendas y comercios en 2026

En el pleno ordinario de octubre también se aprobó inicialmente congelar la tasa municipal de recogida de residuos, que ya es un 45% más barata que la media de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona.



Jueves, 23 de octubre de 2025 – 20:00 horas

El pleno del Ayuntamiento del Prat ha aprobado una rebaja del 2% del IBI para viviendas y empresas para 2026, impuesto que ya quedó congelado durante el ejercicio 2025. Para compensar esta reducción, se subirá el IBI un 2,7% para las 70 grandes empresas de la ciudad y el Puerto y el Aeropuerto seguirán pagando el máximo importe posible. Además, cabe destacar que el importe del precio del IBI es el más barato, hasta un 38%, respecto a otros municipios del entorno. Con esta medida se pretende profundizar el modelo fiscal progresista del Prat, según el cual quien más tiene, más aporta, para contener la presión fiscal sobre hogares y empresas.

Dentro del paquete de ordenanzas y tasas tributarias para el próximo año también destaca la congelación de la tasa de recogida de residuos. Por tanto, no se actualizará de acuerdo con el IPC, que ha subido un 2,5% en el último año. Los comercios, además, podrán abonarlo a plazos para facilitar su pago. Se mantiene la medida que permite reducir la tarifa hasta en un 40% si se utilizan correctamente los contenedores de materia orgánica. Esta tarifa, además, es una de las más bajas del Área Metropolitana de Barcelona, ​​hasta un 45% más barata.

El resto de tarifas y precios públicos gestionados directamente por el Ayuntamiento del Prat se incrementan según el IPC.

Asimismo, se mantienen todas las bonificaciones y ayudas actuales, como las ayudas para pagar el IBI a familias monoparentales, pensionistas con rentas bajas o parados de larga duración, o las bonificaciones por inicio de actividad económica.

El suministro de agua es casi un 40% más barato

Por su parte, la tarifa del suministro de agua está congelada y, por tanto, el agua que reciben los hogares y comercios pratenses sigue siendo un 40% más barata que en los municipios de alrededor, según el comparador de precios del agua de la Agencia Catalana del Agua. En esta aplicación interactiva podrás consultar el precio doméstico, industrial y comercial de cada ciudad. Por ejemplo, en las ciudades vecinas el precio del metro cúbico ronda los 2,40 euros, mientras que en El Prat es de 1,51 euros.

Con la congelación de las tarifas de recogida de residuos y de suministro de agua, quedan congelados todos los conceptos incluidos en la factura del agua que dependen del Ayuntamiento. En cuanto al resto de conceptos, la tasa de recogida de residuos la fija el AMB y el canon de aguas, la Generalitat.

Medida para fomentar el comercio local

También está en el orden del día la aprobación de las bases para la puesta en marcha de ‘ElPratVal’, consistente en la emisión de bonos descuento y bonos de compra dentro de las medidas de apoyo al tejido comercial de la ciudad. Estos bonos tendrán un valor de 10 euros, aunque los ciudadanos pagarán 6 por cada bono. Con esta medida, por tanto, de cada 100 euros en compras, 40 euros serán subvencionados por el Ayuntamiento del Prat.

Se aprueba la Declaración Institucional en Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en 2025

El pleno municipal ha dado un respaldo casi mayoritario, salvo el voto contrario de Vox, y las abstenciones de Jóvenes y Pensionista y de la concejala no inscrita, a la declaración institucional aprobada por el Consejo de Mujeres del Prat. El texto alega que la violencia contra mujeres y niños es «uno de los principales obstáculos para lograr una sociedad justa e igualitaria, como ocurre en todos los ámbitos de la vida, tanto en la vida pública como en la privada». Además, muestra preocupación por la violencia digital, con casos de hombres que comparten a través de las redes sociales imágenes íntimas y datos personales de mujeres, jóvenes y niños del entorno, dejándolos ‘expuestos y desprotegidos’. Finalmente, exige tolerancia cero ante la violencia machista y reclama recursos de apoyo y equipos profesionales especializados para luchar contra este ciclo.