Categorías: Sin categoría

Activamos entre todas la exposición ‘Robando espacio en la pared de un hombre rico’

La performance como práctica para curiosizar, cuestionar y experimentar el arte desde las propias formas de hacer



Activación de la exposición Robante espacio en la pared de un hombre rico en el Centro de Arte Torre Muntadas
jueves, 15 febrero, 2024 – 11:00

El artista Auri Alós durante los tres meses de exposición nos ha propuesto a través de una serie de activaciones performativas revisitar y redescubrir su proyecto ‘Robant espai a la pared de un hombre rico’ desde un punto de vista nueve cada semana.

Estas activaciones, todavía vigentes, pretenden movilizar preguntas relacionadas con los ejes temáticos del proyecto, a partir de sencillas instrucciones escritas en una pizarra, también obra de la exposición.

Esta obra de instrucciones se titula ‘Desafección: aprender a gestionar lo que no puedes controlar’; parece que con este título Alós nos invita a la acción, como lo hace con el nombre mismo del proyecto, que resulta una provocación, un primer ejercicio casi pedagógico para darnos a entender que si algo es arte, es la apropiación , hacer y rehacer, coger una cosa para transformarla en otra, un reaprovechar, un desprenderse de la idea para que otros hagan obra o la rechacen.

Desde este planteamiento performático y juego de apropiaciones, la exposición invita a la crítica y el cuestionamiento de las relaciones que establecemos con los contextos artísticos, la institución que legitima discursos y formas de hacer, sus filtros conservadores y muchas veces exclusivos .

El conjunto de activaciones han sido mediadas por el artista Juan Antonio Cerezuela, quien ha sido la persona encargada de dar forma e impulsar actos creativos, a menudo a partir de la apropiación de los mismos elementos de la exposición, invitar al debate y finalmente cuestionar lo que nos extraña, con todas las personas participantes que han pasado por la Sala de Arte Josep Bages a lo largo de las últimas semanas.

Prácticas de creación colectivas

Cada activación ha sido una experiencia con la que hemos podido profundizar en los contenidos de la exposición de una forma del todo vivencial. Algunas sesiones se contemplaron incluso como un desafío, empezando por elegir colectivamente las obras que debíamos manipular y transformar para posteriormente esconder los originales, generando un juego de reinterpretación y apropiación grupal.

Con la intención de estimular el espíritu crítico, en cada sesión hay un fuerte componente colectivo y de toma de decisiones, donde los agentes participantes deben contar con todas las personas asistentes para determinar qué acciones deben ejecutarse y de qué forma.

Partiendo siempre del concepto de cambio y evolución de los materiales y las ideas, las personas asistentes configuran sus propuestas artísticas a través de diferentes elementos reciclados pero también de la conversación que se va desplegando en el hacer pensar juntas. De esta forma se crea un puente con una de las cuestiones fundamentales de la exposición, que es el espacio artístico como lugar de aprendizaje y de hacer conexiones.

Entre las personas participantes en las activaciones, han sido invitadas el Grupo de Personas Mayores del Centro Cívico Palmira Domènech. A través de una visita guiada poco convencional, reflexionaron sobre el valor que puede tener una pieza de arte dependiendo del lugar donde se encuentre, para después dar paso a la creación de un objeto artístico que posteriormente tuvieron que lanzar desde el balcón del Centro de Arte Torre Muntadas desafiando los límites de la institución y de los propios juicios.

También han formado parte de este proceso y juego otros grupos: jóvenes en formación de Saó Prat; alumnado de la Escuela de Artes Visuales de El Prat; las Apuntadoras del Teatro L´Artesà; artistas de la ciudad y trabajadoras del centro.

Las Escuelas Pepa Colomer y Ramon Llull se adentran en el arte conceptual

A través del proyecto de Intersecciones , las escuelas Pepa Colomer y Ramón Llull han formado parte de una actividad que las ha conectado un poco más con las propuestas de artes visuales de la ciudad.

La exposición ‘Robando espacio en la pared de un hombre rico’ ha propiciado la emergencia de preguntas entre el alumnado de estas escuelas. Por ejemplo, si existen diferencias entre lo que hacen en su día a día y el trabajo artístico o si hay algún fenómeno que explique cómo una peana cambia el estatus de los objetos.

Esta actividad se enmarca en un proceso de trabajo más amplio de conexión entre centros educativos y culturales para favorecer trasvases entre ámbitos educativos y artísticos, que fomenten el conocimiento y la implementación de las prácticas artísticas basadas en procesos colaborativos.

Así, la visita de las escuelas a espacios de creación y exhibición se convierte en un punto de encuentro que nos permite identificar espacios de pensamiento y práctica expandiendo las posibilidades de aprendizaje comunitario.

Una asamblea extraordinaria

El domingo 18 de febrero de 11 a 14 h se llevará a cabo una asamblea de desmontaje como cierre y última activación de la exposición. Será un momento en el que cualquier persona que esté interesada en participar en el proceso podrá opinar y decidir cuál será el destino de cada uno de los elementos que conforman la exposición.

Regalar, esconder e incluso destruir son algunas de las posibilidades que se tendrán que contemplar y discutir de forma colectiva entre todas las personas asistentes a la asamblea.

Si ha participado en alguna activación, ha venido a visitar la exposición o incluso si acaba de enterarse ahora de este proyecto, le invitamos a participar en esta asamblea extraordinaria y desmontaje final de ‘Robante espacio en la pared de ‘ un hombre rico’.

Os dejamos aquí el orden del día:

Selección de prendas.

Adjudicación de prendas.

Comisiones de destrucción.

Destrucción o abandono.

Resolución de la tesorería.

Pieza para el MNAC.

Entradas recientes

15 años de prado nocturno: un viaje través de la historia de Prat en Ricarda

Este año tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre y la reserva del lugar…

16 horas hace

Comienza un nuevo curso de visitas guiadas gratuitas los espacios naturales de El Prat de Llobregat

Cada domingo, el consorcio de áreas naturales del Delta de Llobregat ofrece la oportunidad de…

5 días hace

La escritora Rosa Ribas, predicación de la mayor celebración

La Pratenca tiene títulos sobresalientes en el género de la novela negra. A partir de…

1 semana hace

La lección de apertura, comenzando con el año escolar 2025-2026

El evento se llevará a cabo el martes 9 de septiembre en el centrado Martes…

2 semanas hace

Nueva edición de The Nest, Social Incubator 2025-2026

Registro abierto hasta el 17 de octubre Lunes 1 de septiembre de 2025 - 09:15…

2 semanas hace

Las obras del acabado del nudo de Mas Blau: la nueva rotonda promueve la movilidad en El Prat

El Ministerio de Transporte y la movilidad sostenible ha completado el trabajo de reforma del…

4 semanas hace