Arranca el proyecto de Intersecciones “La escuela transforma, energía para todos”

Se conectarán los conocimientos de los niños con las oportunidades que ofrece la ciudad en materia energética para potenciar un aprendizaje significativo vinculado al entorno



miércoles, 11 diciembre, 2024 – 14:30

El proyecto «La escuela transforma, energía para todos», en el marco del Programa Intersecciones, ya ha dado sus primeros pasos. La iniciativa, de una duración de dos cursos, tiene como eje estratégico la conexión de los conocimientos de los niños y niñas con las oportunidades y experiencias que ofrece la ciudad en materia energética para potenciar un aprendizaje significativo vinculado al entorno.

Este nuevo proyecto es fruto de la experiencia de trabajo acumulada en los últimos años. El curso 2017-18 se puso en marcha un proyecto colaborativo entre centros educativos y culturales para potenciar experiencias asociadas a la ciencia y la tecnología en la ciudad, el Proyecto en red Investiguem, Inventem. Cabe destacar, además, el proyecto específico “Creamos con energía” entre la Escuela Charles Darwin y el Instituto Illa dels Banyols, que tiene por objetivo transmitir de una manera práctica conocimientos sobre electricidad de la mano de alumnado de formación profesional .

Asimismo, el curso 2021-22 y de forma piloto, la Escuela Charles Darwin, con el apoyo de la Casa de la Energía y aprovechando la instalación de placas fotovoltaicas en el tejado del edificio, creó un grupo de trabajo de energía formado por personas de toda la comunidad educativa para construir juntas actividades que actualmente están integradas dentro del proyecto de centro.

El Entorno de Aprendizaje de Energía, un grupo de trabajo diverso

El proyecto se ha ido cociendo bajo el impulso del Entorno de Aprendizaje de Energía, un nuevo grupo de trabajo, formado por profesorado, familias, técnicos y técnicas municipales y otros agentes. Concretamente, está integrado por la persona responsable y personal técnico de la Casa de la Energía; docentes y familias de las escuelas Bernat Metge, Charles Darwin y Parc; profesorado del Institut Ribera Baixa; personal técnico docente del Centro de Recursos Pedagógicos; técnicas de los departamentos de Educación y Medio Ambiente; responsable del CEM Estruch y un referente de la Biblioteca Antonio Martín.

Con el apoyo de la Comunidad Ciudadana de Energía y de la Casa de la Energía

El conocimiento actualizado de la Comunidad Ciudadana de Energía “Energía del Prat” ha permitido acordar el contexto del proyecto.

El arranque de esta comunidad pionera ha planteado una serie de retos a superar para alcanzar el objetivo de la descarbonización de la ciudad. En los últimos meses, se han conectado los primeros autoconsumos compartidos de energía renovable entre la ciudadanía, lo que permite avanzar hacia la transición energética.

La puesta en marcha de la Comunidad Ciudadana de Energía “Energía del Prat” ha supuesto un cambio notable en la forma en que nos relacionaremos con la energía, pues nos permite trabajar valores de solidaridad, de sostenibilidad, de cuidado de la comunidad y democratización de la energía. El objetivo es ambicioso, ya que pretende desplegar un modelo energético local sostenible en términos ambientales y socioeconómicos a través de la creación de una red en la que todas las entidades educativas y socioeducativas puedan participar activamente. A su vez, la Casa de la Energía es el espacio ciudadano donde pivotan esta y otras actuaciones de transición energética y se está generando un intercambio de conocimiento relevante en esta materia.

Salvo salida

El profesorado que participa en el proyecto ya ha presentado los retos iniciales que querrán trabajar con el alumnado: el diseño de sistemas de ahorro energético, la mejora de las condiciones térmicas de la escuela, el uso de las bombas de calor, la creación de circuitos electrónicos mediante la plataforma de código abierto Arduino, y la domótica y la construcción de artefactos con placas solares (proyecto Creamos con energía). La Casa de la Energía les acompañará en este proceso y aportará su experiencia en temas energéticos. Participarán 194 alumnos, los niveles de 4º (Bernat Médico y Charles Darwin), 5º (Parque), 6º (Charles Darwin) y 4º de ESO (Institut Ribera Baixa). El alumnado tendrá que plantear soluciones que den respuesta a las situaciones de aprendizaje que se generen en cada centro educativo. 

Sesiones informativas para familias

Las escuelas de El Prat están produciendo energía que abastece a sus necesidades, pero existe un sobrante que se puede compartir con otros equipamientos u otras personas de la ciudad.

En este contexto, está prevista la organización de sesiones informativas para familias para conocer el planteamiento del programa educativo del proyecto en cada escuela y, al mismo tiempo, para saber cómo disfrutar de las ventajas de formar parte de la Comunidad Ciudadana de Energía “Energía del Prat”, centrada en energía limpia, de proximidad, más económica y sobre la que se pueda decidir.