La cuarta edición del Ciclo Ada Lovelace 2024, centrada en la neurociencia, consigue recuerdo de asistencia llegando a convocar a 485 personas.
miércoles, 4 diciembre, 2024 – 19:30
Durante los meses de octubre y noviembre, el Centro Cívico Palmira Domènech ha recibido un grupo de científicas para acercar la neurociencia a la ciudadanía pratense.
Las propuestas empezaron el jueves 17 de octubre de la mano de Danna Perlaza y el Instituto de Investigación de la Unidad de Memoria del Hospital Sant Pau, pionero a nivel internacional en la investigación del Alzheimer. En una charla organizada conjuntamente con el programa Aula de Salud y Consumo, Danna nos habló sobre los últimos descubrimientos en cuanto a detección de la enfermedad y posibilidades de cuidado.
La propuesta de literatura y ciencia con Aguas Rodríguez, de la asociación Tintablava y Judith Sánchez, biomédica especializada en comunicación científica, analizó los clásicos de la ciencia ficción «Los androides sueñan con corderos eléctricos» y «Dune» por saber qué había de realidad y de ficción a nivel puramente científico. El programa continuó con la propuesta «Hagamos un cat-fe: o cómo saber si tu gato te quiere» vinculada al proyecto «Los Meows Vecinos», donde hablamos con Cristina Ortega, etóloga y veterinaria consiguiendo agrupar a un grupo numeroso de personas interesadas en saber algo más de los cerebros de estos animales.
¿Existen diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos? ¿La neurociencia tiene sesgo de género?
Estas eran las cuestiones que se planteaban en la charla que más éxito de convocatoria tuvo, a cargo de Ana Caruezo Carnero, bióloga y divulgadora científica especializada en salud integrativa con perspectiva de género. Si no se pudo acercar, puede verla entera en el enlace de vídeo del final de esta noticia y también puede descargar las recomendaciones bibliográficas que hizo en torno al tema.
¿Qué es un déjà vu? ¿Dónde se almacenan los recuerdos? ¿Por qué existen personas más inteligentes que otras?
Estas preguntas y otras muchas son las que respondió Alba Ortega a la Pregunta a una científica de este año acompañada del profesor del Estanque de Ricarda, Dani Borrull. La propuesta contó con la participación de cuatro escuelas e institutos de la ciudad que prepararon sus preguntas por Alba. En total, tanto de escuelas como de ciudadanía en general llegaron un total de 25 preguntas que fueron respondidas en una charla en el salón de actos del centro cívico el 14 de noviembre.
¿Hay tantas realidades como cerebros?
En la clausura del viernes 29 de noviembre en La Capsa, la doctoranda en neurociencias Nieus Galofré respondió afirmativamente a esta pregunta ante el medio centenar de personas que llenaron la sala de conciertos para asistir a la charla sobre neurociencia y música. Hablaron de los límites y el futuro de las percepciones sensoriales con el artista cyborg Manel de Aguas, quien después ofreció una cata de su propuesta de música electrónica ante una mezcla de público con representación de un grupito de ancianos de la Palmira.
Además, cabe destacar la alta participación en las propuestas familiares de ciencia con un total de 100 niños participantes. Por lo que respecta a la oferta formativa vinculada, 70 personas se apuntaron a talleres relacionados con la neurociencia y la gastronomía, la lectura y las artes visuales.
Como dijo el físico teórico Michio Kaku: «el conocimiento es democracia, empodera». El reto no era fácil, pero se ha demostrado que la ciencia interesa y que la divulgación científica es un bien por lo que hay que seguir luchando.
Recomendaciones de libros. Charla Cerebros masculinos y femeninos: ¿mito o realidad?
Recomendaciones de libros. Charla Cerebros masculinos y femeninos: ¿mito o realidad? (pdf – 1908020 bytes)
Compartir
Noticias relacionadas
miércoles, 4 diciembre, 2024 – 13:45
Se presenta la nueva web de La Botiga, el programa de garantía alimentaria de El Prat
El Ayuntamiento ha puesto en marcha la nueva web de La Botiga, el programa municipal de garantía alimentar…
miércoles, 4 diciembre, 2024 – 11:30
La Orquesta de Barrio celebra la Navidad con dos actuaciones especialesLa música y la buena energía de La Orquesta estarán presentes en la inauguración…
miércoles, 4 diciembre, 2024 – 10:30
La Fundación Catalana del Esplai acoge un intercambio juvenil internacional centrado en la salud mentalEl acto institucional de apertura destaca el papel transformador de los jóvenes y…