La plenario de julio también ha ampliado la ayuda para pagar el IBI a las casas desfavorecidas, abriendo un nuevo grupo de I1 en la Escuela de Nursales Municipales de La Blaveta para responder al aumento de la demanda e invertir medio millón de euros adicionales en diversas mejoras en las instalaciones.
Jueves, 24 de julio de 2025 – 19:30
El Ayuntamiento invertirá 15,000 euros para enviar el servicio de teletrabajo a 340 personas con más de 65 años en la ciudad. Esto ha sido acordado por el plenario ordinario correspondiente al mes de julio, que se celebró este jueves por la noche. En esta sesión, el Consejo de la Ciudad también acordó expandirse a 9,000 euros en el encabezado para ayudar a pagar el IBI a familias de un solo comparente y personas desempleadas a largo plazo o con bajas pensiones, y para movilizar medio millón de euros adicionales en diversas intervenciones de mejora en las instalaciones públicas, entre otros acuerdos.
TelEfare es un servicio de atención domiciliaria, las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que garantiza la seguridad y la tranquilidad y el acompañamiento para las personas que pueden estar en riesgo de edad, fragilidad, soledad o factores de dependencia y, además, para detectar situaciones de emergencia y darles una respuesta inmediata a ellos. En El Prat, unas 2.100 personas actualmente tienen este servicio, y la extensión del juego alcanzará a unas 340 personas más, alcanzando casi 2,500. El grado de cobertura del PRAT está por encima del promedio de la provincia de Barcelona: mientras que en la provincia, en promedio, reciben el servicio alrededor del 12% de las personas mayores de 65 años, en El Prat, este porcentaje es superior al 15%.
Este aumento en el encabezado de TelEfare ha sido una de las modificaciones de crédito que se han aprobado en el plenario, por un valor total de 1,174,689.34 euros. Esta operación está financiada principalmente por restos del Tesoro y refleja la adaptación del presupuesto municipal a las necesidades emergentes, especialmente en el campo de la cohesión social.
Otra modificación tiene como objetivo invertir 509,575.74 euros en la mejora de varias instalaciones. Estos recursos permitirán, por ejemplo, actuar contra fugas en instalaciones como la Escuela Bressol La Blaveta, o renunciar a los elevadores en espacios como los Centros de Deportes Municipales Sagnier y Estruch.
Una tercera modificación se extiende a 9,000 euros, el juego tenía como objetivo ayudar a pagar el IBI a las familias de un solo comparente y las personas desempleadas a largo plazo o con pequeñas pensiones. El Ayuntamiento ha estado manteniendo esta política de ayuda durante varios años, que en las recientes ediciones ha alcanzado más y más hogares. Esta extensión busca poder cubrir todas las solicitudes presentadas que cumplan con los requisitos.
En el campo de la educación, el plenario ha aprobado introducir un grupo más de i1 a la escuela de guardería La Blaveta, para satisfacer el aumento de la demanda. Esto implicará una inversión de 96,257.54 euros para el curso 2025/26. Esto es proporcionado por la extensión del contrato de gestión de las escuelas municipales de la guardería La Blaveta, la Cabusset y Sol Solet, que también fue aprobada este jueves por la noche. El costo anual total de los centros asciende a 1,370,238.58 euros.
En el campo fiscal, las obras de reforma del escupamento escolta conxita busquets i de prat espais slu han sido declarados intereses especiales, para aplicar bonos del 95% en el impuesto sobre la construcción y la tasa de obras. De esta manera, el Ayuntamiento reconoce la función social y educativa de la CAU y facilita las obras que está haciendo para adaptar sus nuevas instalaciones, por un lado. Por otro lado, el bono en Prat Espais es más impulso para el bloque de viviendas públicas y el alquiler asequible que la compañía pública está promoviendo en el SUD Eixample, y que será el primero de su tipo en la ciudad.
57.6% de las 33 quejas al pueblo catalán
El plenario de julio también ha conocido el informe anual del defensor del pueblo catalán, que también lleva a cabo las funciones del administrador local y atiende las quejas y consultas de la ciudadanía. En 2024, el defensor del pueblo catalán atendió 122 quejas y consultas de ciudadanos de El Prat, la cifra más baja desde 2019.
De estos, 33 fueron quejas sobre una acción que el defensor del pueblo catalán consideró discutible de alguna administración, regional, varias instalaciones, incluidas La Pratenca y otras entidades. La mayoría de estas quejas, 57.6%, fueron resueltas; Otro 24.2% terminó con una resolución del defensor del pueblo catalán; El 9.7% puso fin a una resolución parcialmente admitida. Solo en un caso el administrador emitió una resolución que no lo admitió.
Uno está destinado a personas de 60 años y más y otro a niños lunes,…
Jueves, 16 de octubre de 2025 - 11:45 Desde el pasado fin de semana se…
Los trabajos se iniciarán esta semana, de acuerdo a las condiciones climáticas y se realizarán…
El ciclo organizado por la central llega a la quinta edición consolidado como un espacio…
El sábado 11 de octubre se realizarán cortes puntuales de tráfico para sustituir las luminarias,…
saóprat quedó finalista en esta misma categoría, mientras que el Ayuntamiento de El Prat fue…