En las próximas semanas habrá diferentes reuniones y talleres para conocer las necesidades y opiniones de la ciudadanía sobre diferentes temas relacionados con todas las formas de moverse por la ciudad.
Jueves, 20 de marzo de 2025 – 13:30
El Ayuntamiento de El Prat ha estado trabajando durante meses en el plan de movilidad urbano y sostenible, un recurso que debe servir como una herramienta básica para planificar, conjuntamente, las diferentes redes de movilidad en la ciudad y la interacción entre los diversos agentes involucrados.
El objetivo principal del plan es fomentar la movilidad urbana sostenible y establecer lo que se necesita para mejorar la calidad de vida en el PRAT. Por lo tanto, primero, las acciones establecidas en el documento deben garantizar una ciudad inclusiva, amigable y respetuosa en todas las áreas, donde la movilidad responde a las necesidades de todos.
Esto da como resultado la necesidad de diseñar un espacio urbano que integre eficientemente todos los modos de transporte, como los viajes a pie, en bicicleta, por transporte público, por automóvil privado y el transporte de bienes. El objetivo es reducir las fricciones entre ellas y garantizar el equilibrio entre todos los usuarios del espacio público. También se estudian los ejes estratégicos establecidos en los tratados internacionales sobre el cambio climático, incorporando criterios de sostenibilidad en todas las acciones y planes urbanos.
Proceso participativo
Uno de los puntos más importantes en la preparación del plan es el proceso participativo abierto que recién está comenzando ahora y que consiste en reuniones y talleres, donde los ciudadanos pueden decir los suyos. Los detalles de las llamadas son los siguientes:
Marcha exploratoria con mujeres: consiste en viajar un vecindario o un entorno específico con un grupo diverso de mujeres, para detectar y analizar qué elementos físicos y sociales condicionan su movilidad y su percepción de seguridad. Puede hacer los registros en el siguiente enlace.
Tour de reconocimiento con niños y adolescentes del Consejo Niño y Adolescente: Invitamos a niños y adolescentes a hacer una gira de reconocimiento del territorio. Las rutas de reconocimiento son viajar a un vecindario o entorno con un grupo de personas, analizar los aspectos físicos, sociales y funcionales que afectan nuestra movilidad diaria y, por lo tanto, cuentan con su experiencia.
Taller con los ancianos y las personas con diversidad funcional: abordaremos las dificultades específicas del grupo de ancianos y personas con diversidad funcional, para abordar dificultades específicas que pueden ocurrir en nuestra vida diaria. Puede hacer los registros en el siguiente enlace.
Tanto el retorno del proceso participativo como la presentación del plan de movilidad urbana y sostenible se llevarán a cabo durante los últimos meses de 2025.