El Ayuntamiento de El Prat fortalece la inversión en el buen mantenimiento de la alcantarilla.

El plenario municipal aprueba una declaración institucional con motivo del día internacional de la gente de Gypsy. El Ayuntamiento inicialmente aprueba el servicio de cuidado de crianza residencial de emergencia para garantizar una atención social más eficiente y decente para las familias que pierden su hogar.



Jueves 27 de marzo de 2025 – 20:15

El plenario del Ayuntamiento de El Prat ha aprobado para fortalecer la inversión en el buen mantenimiento del alcantarillado en la ciudad. El plenario ordinario correspondiente a March ha acordado fortalecer la empresa pública municipal Aigües del Prat. Esto también está acordado por una sesión que también ha aprobado una declaración institucional con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de Gitanos, que se conmemora el 8 de abril.

La sesión plenaria ha aprobado la modificación de las condiciones del servicio de alcantarillado realizado por la compañía municipal Aigües del Prat. Es la extensión de las condiciones económicas de esta provisión de servicios debido a la necesidad de aumentar los recursos humanos, actualizándose de acuerdo con el IPC de varios materiales y elementos, así como la adquisición de material de inventario para llevar a cabo la actividad mejorando el alcantarillado: equipos de computadora y digital, vehículos, maquinaria, etc. En total, la contribución municipal será de poco más de un millón de cientos de miles de euros.

De esta manera, la inversión pública se fortalece en el buen mantenimiento de infraestructuras subterráneas vitales para la ciudad de El Prat, tanto el alcantarillado como la red de suministros de agua potable y la red de coleccionistas. En este sentido, el buen mantenimiento de estas infraestructuras durante décadas y hasta hoy se ha revelado en los últimos tiempos, en los que el país y la ciudad han enfrentado eventos como la sequía grave o las inundaciones del otoño pasado.

Durante la sequía, el 90% del rendimiento de la red de suministro de agua potable se ha garantizado, una cifra mucho más alta que el promedio catalán que es del 78.5%. Esto significa que las fugas de agua o posibles descansos de tubería son muy pocas y, cuando ocurren, es mucho más fácil detectar dónde ocurren y proceder con velocidad con velocidad.

Por otro lado, durante las inundaciones, también se mostró la importancia vital de la red de coleccionistas, que la recolectan y drenan, evitando así las inundaciones de la ciudad que fueron tan comunes hasta la década de 1980, cuando esta red comenzó a desplegarse.

Declaración con motivo del día internacional de la gente gitana

La plenaria aprobó por unanimidad una declaración institucional de apoyo para los romaníes con motivo del 600 aniversario de su llegada a la península ibérica. Es un texto que reconoce su impronta cultural, social y lingüística que los pueblos gitanos han dejado en nuestra sociedad y enfatiza el deseo de « continuar haciendo que la ciudad de Prat de Llobregat sea un espacio de inclusión, recepción e igualdad para todas las personas, independientemente de su origen o identidad cultural, y continuar luchando contra el antigitanismo como una forma específica ». En nombre de la Fundación Gypsy Secretaria, Jessica Moreno ha participado en el pleno municipal, diciendo que «nuestra bandera y nuestro himno continúan siendo símbolos de forma, resistencia y libertad».

El texto aprobado también incorpora una serie de medidas para ser promovidas por la autoridad local, en colaboración con otras administraciones y entidades. Es notable todas esas acciones destinadas a presentar la historia y la cultura de las personas gitanas, la promoción de oportunidades en diferentes campos, como la educación, el empleo, la cultura o la salud y, finalmente, la promoción de la participación de las personas gitanas en la vida pública, social y cultural de la ciudad.

Otro paso para el nuevo servicio de cuidado de crianza residencial de emergencia

Inicialmente, la sesión plenaria municipal en marzo también ha aprobado el servicio de cuidado de crianza residencial de emergencia, así como su regulación regulatoria, con la intención de mejorar la atención social ofrecida por el Ayuntamiento como una primera ventana de atención a las familias que pierden su hogar y brindan una proximidad y una solución estable a quienes lo necesitan. La propuesta de regulaciones, ahora aprobada inicialmente, ahora está sujeta a información pública durante 30 días para la formulación de acusaciones.

Como resultado de la crisis de salud causada por el Covid, la necesidad de alojamiento de emergencia se multiplicó de manera extraordinaria. En respuesta a este aumento, y como medida más eficiente, el gobierno municipal, dentro de sus poderes, comenzó a trabajar para ordenar los recursos y servicios disponibles para evitar situaciones de exclusión residencial en la ciudad. En este sentido, el Ayuntamiento mantiene varias rentas en la ciudad para responder a estos problemas temporales y continúa trabajando en la reforma del edificio para la recepción temporal de familias que han perdido su hogar en la avenida del 11 de septiembre.