El Ayuntamiento de El Prat presenta a la ciudadanía un presupuesto municipal para 2025 de 154,5 millones que prevé una importante inversión en el municipio

Gracias a la contención de los gastos corrientes y el aumento de los ingresos, las inversiones en proyectos podrán incrementarse en casi 8 millones de euros respecto al año anterior



martes, 17 diciembre, 2024 – 15:30

El Ayuntamiento de El Prat ha presentado este lunes por la tarde en una Audiencia Pública unos presupuestos municipales de 154,5 millones que deben permitir reforzar el modelo de ciudad durante el 2025. En el acto, que ha tenido lugar en el Céntrico, representantes del equipo de gobierno han desglosado unas previsiones que incluyen un aumento del patrimonio público de 100 millones de euros.

El alcalde Lluís Mijoler Martínez ha iniciado la presentación, recordando a un público conformado por ciudadanos y ciudadanas que han asistido a título individual y por otros que lo han hecho en representación de entidades locales el contexto y las líneas maestras de un modelo de ciudad que, como ha destacado, quiere apuntalarse con un presupuesto que crece hasta los 154,5 millones de euros, 16,7 más que en 2024.

El Prat dispondrá este 2025 del mayor presupuesto de su historia, con el que se impulsan dos grandes líneas: la modernización de la administración, por un lado y, por otro, el aumento de la capacidad inversora de el Ayuntamiento. En cuanto al primer punto, destacan de la propuesta presentada, el impulso del Gobierno Abierto y de un nuevo modelo de atención ciudadana, la rehabilitación del edificio que debe acoger una nueva sede desde la que prestar de forma unificada y adaptada a las necesidades actuales de los servicios a la ciudadanía o la adquisición de nuevas herramientas y equipos informáticos. Todo ello, en paralelo a una contención del gasto, que se mantendrá al mismo nivel que en 2023, en 65,85 millones de euros, fruto principalmente del ahorro en energía (gracias a la disminución de costes y al autoproducción) y de la optimización de los recursos en algunos programas y servicios municipales.

Inversión de casi 30 millones para construir la ciudad del futuro

En cuanto a las inversiones, el alcalde ha subrayado que el presupuesto contempla un incremento de casi 8 millones de euros respecto al año anterior, por situarse en los 29,26 millones, para seguir construyendo El Prat del Futur . En este sentido, este mandato 2024-27 la ciudad conseguirá incrementar el patrimonio público en 100 millones de euros, que tiene que ver, entre otros, con que doblará su parque de vivienda pública y dispondrá de una nueva residencia municipal para personas mayores y nuevos equipamientos. Para hacer realidad estos proyectos liderados por el Ayuntamiento, ha expuesto Mijoler, han hecho falta las contribuciones provenientes de los fondos europeos Next Generation y de otras entidades del mundo cooperativo y social.

Para explicar más detalladamente las previsiones de ingresos y gastos, ha tomado la palabra en la Audiencia Pública el teniente de alcalde de Organización, Gobernanza y Economía, David Vicioso Adrià. El aumento de la recaudación mediante las tasas y precios públicos, que se mantienen en un nivel inferior a los de los municipios del entorno, así como de los ingresos financieros, es la principal responsable del crecimiento del 4,87% respecto al año anterior de los ingresos totales, que se situarán por encima de 139.741 millones.

El apoyo a las entidades locales, pilar del modelo

En cuanto a los gastos corrientes, que con poco más de 54 millones de euros se sitúan en el mismo nivel que el pasado año, Vicioso ha querido destacar algunos de los proyectos y actuaciones que tendrán mayor impacto en las cuenta municipales. Así, ha señalado que el Ayuntamiento mantiene su compromiso con las entidades de educación, cultura, deportes y ciudadanía, mediante la concesión de subvenciones, la mejora del acompañamiento en la tramitación y justificación de éstas, así como con el impulso de una oficina para atenderlas. Otros capítulos importantes dentro del gasto corriente son el del mantenimiento de una oferta de calidad en los equipamientos deportivos, en los que se ha renovado la maquinaria recientemente, y de una programación cultural de calidad, atractiva y accesible para la ciudadanía .

Además, el teniente de alcalde ha destacado el gasto relativo al mantenimiento de los servicios públicos innovadores puestos en marcha en los últimos años, como la Casa de la Energía o la flota de vehículos eléctricos compartidos, que facilitan una transición energética justa a la ciudadanía. En el ámbito del bienestar y la cohesión social, Vicioso ha señalado iniciativas para la conciliación familiar, como los Servicios de Orientación y Acompañamiento a las Familias; o para la atención intensiva a niños y adolescentes, como el Servicio de Intervención Socioeducativa; y para la acogida de las personas desahuciadas.

El parque de vivienda pública se duplica

El teniente de alcalde del Área de Acción Institucional y Proyectos Urbanos, Juan Pedro Pérez Castro, ha sido el encargado de explicar las principales inversiones previstas en el presupuesto municipal.

Más allá de la cuestión primordial de la vivienda pública para construir el Prat del futuro, los presupuestos prevén inversiones para continuar las obras, también en el Eixample Sud, de la futura residencia municipal para personas mayores, para la creación de un patinódromo y para seguir mejorando el espacio público, con reformas para realizar calles y plazas más verdes y amables. En concreto, este año, les tocará en las calles Serra del Cadí y Enric Borràs y en el barrio de la Barceloneta. Las cuentas de 2025 también contemplan la reforma del CEM Estruch, que se desarrollará por fases.

Asimismo, se preserva la capacidad inversora de Aigües del Prat con nuevos proyectos estratégicos que favorecen su solvencia económica, como la instalación de una pérgola fotovoltaica en Cal Monés y la renovación de tuberías de la red de abastecimiento. Por último, Pérez ha destacado las inversiones en mantenimiento de equipamientos. Entre ellos, la rehabilitación de la segunda fase del Cementerio Este, la modernización de la comisaría de policía, la mejora de la zona deportiva de la Granja o el acondicionamiento de algunas escuelas.