El Pleno de El Prat da luz verde unos presupuestos municipales de 154,5 millones para 2025

Las inversiones reciben un impulso importante, con un incremento de casi 8 millones de euros respecto al año anterior, y permitirán desarrollar proyectos de vivienda protegida y de atención a las personas mayores.



lunes, 23 diciembre, 2024 – 13:00

El Pleno de El Prat ha aprobado esta mañana los presupuestos municipales para 2025, que supondrán una importante inversión en la ciudad, así como un incremento de su patrimonio público de 100 millones de euros. La sesión de hoy ha servido también para dar luz verde a otras cuestiones, relativas por ejemplo al plan estratégico de subvenciones y al impulso de la energía fotovoltaica en la ciudad.

La última sesión plenaria del año, convocada como extraordinaria, ha sido la de aprobación de las cuentas para el próximo año, unas cuentas que el equipo de gobierno ya presentó a la ciudadanía en una Audiencia Pública el pasado 16 de diciembre. Los presupuestos, que han obtenido los votos favorables del equipo de gobierno (PSC y El Prat en Comú) y los votos en contra del resto de partidos políticos (Juntos, ERC, PP, Jóvenes y Pensionistas, VOX y la concejala no adscrita) , alcanzan la cifra récord de 154,5 millones y con ellos el consistorio pretende apuntalar las líneas maestras del modelo de ciudad.

Entre los objetivos que persiguen las cuentas destacan la modernización de la administración y el aumento de la capacidad inversora del Ayuntamiento. En el primer ámbito, se incluyen cuestiones como el impulso del Gobierno Abierto y de un nuevo modelo de atención ciudadana, la rehabilitación del edificio que debe acoger la futura sede municipal de servicios a la ciudadanía o la adquisición de nuevas herramientas y equipos informáticos. Asimismo, se prevé una contención del gasto, que se mantendrá al mismo nivel que en 2023, gracias sobre todo a la reducción del gasto energético, que se derivará de la bajada de los precios y de la autoproducción, y la racionalización de los recursos destinados en algunos servicios y equipamientos municipales.

Los ingresos del año entrante se situarán, según las previsiones, por encima de los 139,741 millones, lo que supone un crecimiento del 4,87% respecto al año anterior. Este aumento tiene que ver principalmente con el incremento de la recaudación mediante las tasas y los precios públicos, que se mantienen en un nivel inferior a los de los municipios del entorno, y de los ingresos financieros.

Uno de los aspectos más relevantes del presupuesto para 2025 es el aumento de la inversión en casi 8 millones de euros respecto al año anterior. Con una partida de 29,26 millones de euros, el Ayuntamiento implementará proyectos que contribuirán a forjar el Prat del Futur. En este sentido, las nuevas promociones de vivienda pública y en la construcción de una residencia para personas mayores y de algunos equipamientos permitirá a El Prat incrementar su patrimonio público en 100 millones de euros en el mandato 2024-2027.

Las cuentas para el próximo año reafirman uno de los pilares del modelo de ciudad: el compromiso con las entidades de educación, cultura, deportes y ciudadanía. Esto se materializa, una vez más, en la concesión de subvenciones, pero también en la mejora del acompañamiento en la tramitación y justificación de éstas y en el impulso de una oficina para atenderlas. Este soporte tiene un impacto importante en el capítulo de gastos corrientes, que con poco más de 54 millones de euros se sitúan en el mismo nivel que el pasado año. También tiene un peso importante el mantenimiento de una oferta de calidad en los equipamientos deportivos y de una programación cultural de calidad, atractiva y accesible para la ciudadanía.

Aparte de los presupuestos municipales, el Pleno de hoy ha abordado otras cuestiones. Entre ellas, dos relativas a garantizar el derecho al agua y la energía públicas. Por un lado, se ha aprobado una modificación de las condiciones de gestión del servicio de alcantarillado por parte de Aigües del Prat y una aportación a la financiación de éste para que lleve a cabo nuevas estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo de la red.

Por otra parte, se ha aprobado una modificación de la Ordenanza para la promoción de las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica en el municipio. En este sentido, la nueva normativa permitirá la instalación de pérgolas fotovoltaicas en terrazas (ahora no podían estar a una altura mayor de un metro) y techos, así como en las fachadas de edificios.