El Prat aprueba definitivamente unas ordenanzas fiscales progresivas para 2025

El Pleno municipal da el visto bueno a una actualización del IBI que compensa la congelación de la carga fiscal en hogares y comercios con la subida a grandes empresas



jueves, 19 diciembre, 2024 – 20:00

El Pleno municipal de esta tarde, que ha tenido lugar en la Casa de la Villa, ha sido el primero de los dos que celebrará el Ayuntamiento de El Prat en diciembre. Mediante la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales para 2025, en la sesión ordinaria de hoy, y con el debate para la aprobación inicial de los presupuestos municipales, en la sesión extraordinaria del próximo lunes, el consistorio quiere consolidar el sistema impositivo progresivo y justo con el que pretende reforzar el modelo de ciudad. También en el ámbito tributario, el plenario ha dado el visto bueno a conceder beneficios fiscales a la empresa de inserción laboral y contra el desperdicio alimentario ES Im-Perfect.

Tras estimar total o parcialmente algunas de las alegaciones presentadas por entidades, empresas y grupos municipales, el Pleno ha aprobado definitivamente las ordenanzas fiscales que se votaron en la sesión de octubre. En este sentido, se ha incorporado la propuesta de la Federación de Cooperativas de Viviendas de Cataluña de incluir bonificaciones de IBI y de ICIO (Impuesto para Construcciones, Instalaciones y Obras) para viviendas en alquiler social. También se ha incorporado una propuesta de Junts de aumentar el límite de 300 euros a 600 en la bonificación del IBI cuando se realizan reformas de eficiencia energética en los hogares y varios de ERC, como la congelación de la tasa en personas propietarias de perros.

La actualización de las tasas e impuestos para el próximo año responde a la voluntad del consistorio de conjugar la preservación de la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía con la congelación de la carga fiscal en los hogares y en las pequeñas y medianas empresas. Para ello, se ha reforzado la progresividad del modelo de aplicación del IBI.

Así, en 2025, además de mantenerse en el tipo impositivo máximo el que pagan puerto y aeropuerto, sube este impuesto a las 70 empresas mayores que hay en El Prat. Esto posibilita que el incremento del IPC interanual no se traslade al IBI que se aplica a los hogares y comercios, que queda congelado y que se mantiene en un nivel por debajo del de los municipios del entorno. Además, se mantienen las bonificaciones y ayudas de años anteriores por pagar este impuesto para los hogares en situación de mayor vulnerabilidad.

Garantizar la inversión en la red de abastecimiento

En cuanto a las tasas y precios públicos, la actualización refleja el incremento del IPC de este año que termina, después de años en los que han sido estancados, con el objetivo de asegurar la calidad de los servicios y equipamientos municipales. La del agua será una de las tarifas que subirá ligeramente (1,5 euros cada dos meses, de media), precisamente para poder seguir invirtiendo en la eficiencia de la red de abastecimiento de la empresa municipal Aigües del Prat. En cualquier caso, el precio de este bien básico se mantendrá en la ciudad más barato que en los municipios del entorno. 

Las ordenanzas aprobadas hoy son las primeras que incluyen la tasa europea de residuos que todas las ciudades del estado español están obligadas a incorporar por ley, a más tardar, el próximo año y que tiene como objetivo cubrir el coste del servicio de recogida y transporte de los residuos domésticos. El importe de la tasa, que se pagará con la factura del agua, será de aproximadamente 54 euros al año para hogares de un miembro y de 114 euros al año para hogares de tres miembros.

En El Prat, en coherencia con el modelo fiscal justo y la promoción de la sostenibilidad, los domicilios que generen menos fracción de desecho, haciendo uso del contenedor de la fracción orgánica y del servicio de Punto Limpio, se podrán bonificar el 45 por ciento de éstos importes. Para disponer de los datos necesarios para implementar este sistema, en paralelo a la introducción de la tasa, durante los primeros meses de 2025, se desplegarán en la ciudad contenedores inteligentes de orgánica y rechazo que se abrirán mediante una tarjeta. A partir de enero se desplegará también una amplia campaña para informar del funcionamiento de estos contenedores.

Apoyo a la inserción laboral y la economía circular

Aparte de las ordenanzas municipales, otra cuestión relativa a tributos destaca entre los puntos que ha abordado el Pleno hoy. Se trata de la concesión de una bonificación del 95 por ciento en la tasa de actividades en ES Im-Perfect. La empresa, basada en la economía circular y dedicada a la elaboración de productos vegetales, es un proyecto de la Fundación Espigoladors que trabaja desde El Prat para la inserción laboral y la lucha contra el desperdicio alimentario. Así pues, con el apoyo a esta iniciativa, el consistorio quiere afianzar la adhesión de la ciudad a los valores de sostenibilidad y justicia social.

En el Pleno de hoy se ha producido también la adhesión del Ayuntamiento al Patronato de la Fundación S21 del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, una entidad pública de carácter local y base asociativa, y se ha aprobado el nombramiento del concejal Carmelo Declara como representante del consistorio. De esta forma, en la ciudad se podrá continuar prestando el Servicio de Atención Domiciliaria de forma directa y desmercantilizada, como se está haciendo desde octubre de 2020 en virtud del encargo de gestión que el Ayuntamiento le va realizar en la Fundación S21. Con la supresión del ánimo de lucro en este recurso de apoyo a las personas dependientes, el modelo busca mejorar la calidad del servicio pero también las condiciones laborales de las personas trabajadoras.