Jueves, 30 de enero de 2025 – 22:45
El prat plenario de hoy, que ha sido el primero presidido por Alba Bou como alcalde, también ha sido el conocimiento de la renuncia de Lluís Mijoler como concejal, un puesto que ha ocupado desde que salió de la oficina del alcalde. La designación de un nuevo concejal. Además, en la sesión plenaria se dio cuenta del nombramiento de David Vicioso Adrià, vic y alcalde de organización, gobernanza y economía, como portavoz adjunto de su grupo municipal y de Anna Martín Cuellgo, vicealcalde del departamento de educación, cultura y comunidad tan Un portavoz sustituto.
Más allá de los cambios en la composición del grupo municipal mayoritario, el plenario ha aprobado definitivamente el presupuesto 2025 hoy, después de resolver las únicas dos acusaciones que se han presentado y que no han sido admitidos a no haber sido enmarcados en su contenido a los casos establecidos por el ley. Las cuentas, que fueron presentadas por el organismo rector en una audiencia pública el 16 de diciembre e inicialmente aprobadas por la sesión plenaria el 23 de diciembre, aumentarán casi 8 millones de euros en inversiones en comparación con 2024 y un aumento de la herencia pública de 100 millones de euros .
Beneficios fiscales para que el equipo sea más cómodo y sostenible
El plenario de hoy ha dado luz verde al 95% de la cuota de ICIO y la tasa de obras a dos proyectos que el Generalitat de Catalunya llevará a cabo en El Prat y que han sido declarados de especial interés municipal. Uno es la mejora del Centro Cívico El Prat de Llobregat-Delta, que es el propietario del Departamento de Derechos Sociales y que tiene un Casal de los ancianos, destinado a promover su bienestar y participación como miembros activos de la Sociedad, y una casa cívica abierta a todos, donde tienen lugar diferentes actividades. El objetivo del proyecto es mejorar la comodidad climática, la accesibilidad y la habitabilidad del centro, así como hacer trabajos de conservación y mantenimiento.
El otro trabajo que se beneficiará de las bonificaciones fiscales es el que el Instituto de Salud Catalan en el Cap Ramona a través de Cap Ramona a través de la instalación solar fotovoltaica para la instalación solar fotovoltaica para el autoconsumo individual. Formado por 98 módulos fotovoltaicos de 505 WP de potencia unitaria, permitirá generar 64,209 kWh de energía limpia anualmente.
Nuevos pasos en viviendas asequibles y urbanismo amigable
La aprobación de algunos puntos en la agenda hoy le permitirá dar medidas adelante en algunos proyectos importantes de la ciudad. Estos incluyen las modificaciones que se han realizado en las condiciones de transferencia de la parcela municipal de la SUD Eixample a la Cooperativa Obrera de Vivienkas para la promoción que se está desarrollando, que incorporará en la ciudad 101 casas nuevas para alquiler y establo asequibles. Los cambios introducidos permitirán la gestión del procedimiento de otorgar las casas por lot a través de PRAT ESPAIS y los de estos hogares se otorgarán directamente a las familias en situaciones de exclusión o vulnerabilidad a través de la emergencia de la Comisión y son administrados por Prat ESPAIS.
Además, el plenario ha autorizado el gasto múltiple para el proyecto de reurbanización en Carrer de la Serra del Cadí. Con un presupuesto de € 1,367,904.75, que se distribuirá en dos anualidades, para 2025 y 2026, el proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, con la extensión de las aceras, el aumento en el verde y la modernización de la calle. Esto abarca el trabajo de repetir la señalización del área de estacionamiento y los trabajos de la red de saneamiento que afectan la sección final, así como la mejora de la iluminación.
En el campo de la acción social, se han aprobado modificaciones en las bases regulatorias de subvenciones para actividades extra curriculares y de verano. Los cambios siguen una mejora técnica: que se puede llevar a cabo más de una llamada para garantizar que todas las familias que puedan beneficiarse tienen la ayuda. Por último, el plenario ha aprobado una moción para modificar la ordenanza de circulación de peatones y vehículos, lo que insta a la obligación de presentar a los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) que haya aprobado el casco.