El Ayuntamiento ha obtenido esta calificación nuevamente en el ranking preparado anualmente por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de Estado.
Jueves 6 de febrero de 2025 – 09:45
El Ayuntamiento de Prat de Llobregat ha ganado, por cuarto año consecutivo, la categoría de excelente para su inversión en servicios sociales, de acuerdo con el análisis realizado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (ADYGS) del Presupuestos de 2023 de todos los municipios españoles de más de 20,000 habitantes. Desde toda Cataluña, solo Barcelona y Esparraguera también se incluyen en este ranking que constituyen las 21 ciudades que asignan más de 200 euros per cápita a la partida de «servicios sociales y promoción social».
Mientras que el gasto social promedio per cápita en todos los municipios de más de 20,000 habitantes del estado es de 102.12 euros, en El Prat esta cifra aumenta a 200.42 euros. Por esta razón, su población está entre el 5,4% de la población española que reside en los municipios con los ayuntamientos que el informe describe como excelencia social. Esta es la quinta vez que la ciudad ha aparecido en el ranking de Adygss, que ha ganado, este año, su décima edición. La excelencia social otorgada en este estudio tiene en cuenta no solo la inversión económica per cápita sino también la constancia en el gasto social con respecto al año anterior y el esfuerzo social con respecto al gasto total.
Para las comunidades autónomas, Cataluña es la segunda con la mayoría de los municipios con la calificación de la excelencia social, después de Andalucía, que tiene doce. Sin embargo, considerando el gasto social promedio del objeto de estudio de los 404 municipios, Cataluña está en el sexto lugar, detrás del país vasco, Andalucía, Aragón, Castilla León y La Rioja. La clasificación está cerrada por la comunidad de Madrid y Extremadura. Del mismo modo, el informe describe como pobres los 46 municipios en los que menos de 61.27 euros se asignan per cápita a los servicios sociales, de los cuales 43.5 pertenecen a la comunidad de Madrid.
Modelo social de la ciudad
La inversión social en El Prat traduce, entre otros, una red de profesionales de la atención social de calidad, una residencia municipal para ancianos, servicios de cuidado infantil y familias, así como varios recursos que le permiten responder a las necesidades básicas. La ciudad también tiene uno de sus pilares la promoción de la acción comunitaria y el pozo emocional, lo que lo coloca en una posición de liderazgo en las políticas de atención para las personas.