Esta red aglutina cerca de 200 recintos escénicos y circuitos de artes en vivo en toda la geografía española, favoreciendo sinergias y espacios de cooperación y formación comunes.
viernes, 20 diciembre, 2024 – 10:15
El pasado jueves 12 de diciembre la asamblea general de La Red Española de Teatros, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública se reunió en Serrería Belga, en Madrid, para hacer balance de su actividad anual y votar la entrada de nuevos socios , entre los que se encuentra el Teatro L’Artesà.
Por parte del Prat de Llobregat, el jefe del Servicio y la responsable de artes escénicas estuvieron presentes en la asamblea de La Red para presentar el proyecto del Teatro L’Artesà y del Sistema de Artes en Vivo de la ciudad como un proyecto público que trabaja para garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía a partir de generar oportunidades de aprendizaje, práctica, creación y disfrute de las artes en vivo.
El Teatro L’Artesà, como nodo central de las artes en Vivo en El Prat, se incorpora a esta entidad cultural con el objetivo de conectar el proyecto cultural de nuestra ciudad con otros de filosofía similar: promover las prácticas y la creación artística, poniendo el énfasis en la vertiente educativa y de formación, además de ofrecer una programación escénica de calidad y diversa.
La Red Española de Teatros y El Artesano
La Red Española cuenta con 193 espacios escénicos asociados, de titularidad pública y de todo el territorio nacional. La asociación impulsa las artes escénicas favoreciendo la accesibilidad a la población y trabajando para garantizar una oferta escénica de calidad, plural y diversa. Asimismo, promueve espacios de encuentro, reflexión y cooperación entre sus miembros, impulsando la generación de políticas culturales que vertebren y mejoren la realidad cultural en los territorios.
La presencia del Prat de Llobregat en La Red permitirá el acceso a circuitos de programación de danza y circo, programas de acompañamiento para el despliegue de nuevos proyectos y múltiples espacios de formación, reflexión y cooperación con otros teatros de toda la geografía española. Este hecho contribuirá a consolidar y enriquecer el trabajo que L’Artesà lleva a cabo en nuestra ciudad.