Categorías: Sin categoría

Empieza un nuevo ciclo de Ciudades Defensoras en El Prat



martes, 3 octubre, 2023 – 14:45

El próximo viernes 6 de octubre comienza un nuevo ciclo de actividades de Ciudades Defensoras en El Prat. Un proyecto que tiene por objetivo concienciar a las personas sobre la importancia del cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo.

A través de diversas charlas se podrá conocer la historia de distintos defensores y defensoras de los derechos humanos. Personas que, de forma individual o colectiva, trabajan para promover y proteger los derechos humanos y por las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos.

Este año, las actividades están dirigidas a la comunidad educativa de El Prat. Asimismo, se llevará a cabo una charla abierta a la ciudadanía dentro del programa de Festival Esperanzah.

Ciudad Defensoras está organizado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, la Comisión de Ayuda al Refugiado, el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y el Instituto Catalán Internacional de la Paz y cuenta con la participación de diferentes ayuntamientos, entre ellos el del Prado de Llobregat.

Charlas

Género, interculturalidad y migraciones: el 6 de octubre, en el Centro Cívico Sant Jordi Ribera Baixa, se llevará a cabo una charla con Diana Damian. Una psicóloga de origen mexicano, experta en migraciones y género que tratará su experiencia en la lucha por los derechos humanos de las mujeres de los pueblos indígenas durante las luchas campesinas y la defensa de sus territorios. Exclusivo para la comunidad educativa.

Exhibición freestyle y mesa redonda: será el viernes 7 de octubre, a partir de las 15 h, en el Festival Esperanzah. Es una actividad abierta a toda la ciudadanía y tratará el papel de la música en la transformación social. Será a cargo de Yezli Mic, una cantante de rap de El Salvador.

Eco-feminismo y activismo climático: será el lunes 9 de octubre en el Centro Cívico Sant Jordi Ribera Baixa. Actividad exclusiva para la comunidad educativa, a cargo de Adenike Oladosu, una activista climática especializada en igualdad, seguridad y en la consolidación de la paz en África.

Derechos de las personas migrantes y refugiadas: será el próximo miércoles 11 de octubre, en el Cèntric Espai Cultural. Una actividad para la comunidad educativa a cargo de Fatimah Hossaini, una artista y fotógrafa afgano-iraní que tuvo que huir a Irán durante la década de los ochenta, a causa de la guerra afgano-soviética.

Entradas recientes

Últimos días para visitar la exposición Clic Prat 2025 en el Centro Cívico Jardins de la Pau

Una celebración de la imagen y de la comunidad pratense dentro de la apuesta fotográfica…

1 hora hace

Últimos días para visitar la exposición ClicPrat 2025 en el Centro Cívico Jardins de la Pau

Una celebración de la imagen y de la comunidad pratense dentro de la apuesta fotográfica…

2 horas hace

¿Te gustaría ser Paje Real?

Puedes presentar tu candidatura, a partir del 3 de noviembre Lunes, 3 de noviembre de…

1 día hace

Protección Civil realizará el lunes una prueba con mensajes de alerta en el móvil

No debes llamar al 112 ya que es una prueba, que te permitirá comprobar el…

4 días hace

Espacios creativos en la Escuela Live Arts

Este año la Escuela ha puesto en marcha dos espacios creativos para niños y jóvenes…

5 días hace

«Aquí los niños buscan cariño y nosotros se lo damos. Quieren ser escuchados y nosotros les escuchamos»

Entrevista a Rubén Barba, director del Esplai GISC, que celebra medio siglo de existencia Rubén…

6 días hace