Categorías: Sin categoría

Empiezan las obras de rehabilitación del Cemetiri Vell

Los trabajos, supervisados ​​por la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento, buscan resolver graves problemas que afectan a la estructura del equipamiento más antiguo de la ciudad.



jueves, 21 diciembre, 2023 – 12:00

El Cementerio Viejo empezará a ser rehabilitado este mes de enero para reparar diversas patologías que sufre. La intervención, de la que se ha informado por carta a las personas titulares de los nichos, se realizará por fases y con el máximo cuidado para no alterar una construcción que está catalogada desde 2004 como patrimonio arquitectónico local.

Las tareas se llevan a cabo para preservar su estructura y garantizar la prestación del servicio. Muchas estructuras están en mal estado y presentan riesgo de derrumbe. La principal patología de este cementerio, que entró en funcionamiento hace más de un siglo y medio y es, por tanto, el equipamiento municipal más antiguo en funcionamiento, es el deterioro de la fachada y las cornisas de la primera agrupación de nichos.

Ante esta situación, la reforma se realizará por fases, afectando cada fase a una agrupación de nichos diferentes. La primera fase se concentrará en la primera agrupación, que se encuentra al entrar a mano izquierda, y se prevé que se acabe para Todos los Santos de 2024. A partir de entonces, podrá empezar la rehabilitación gradual y por fases de las otras agrupaciones .

Información a las familias

El actual proyecto se ha diseñado con el máximo cuidado por el patrimonio arquitectónico y tratando de minimizar las intervenciones en las sepulturas, centrándose exclusivamente en aquellas necesarias. Este proyecto se ha redactado después de descartar uno anterior, que preveía el derribo de las agrupaciones de nichos y su construcción de nuevo.

En lugar de ello, el nuevo proyecto se ha concentrado en identificar aquellos puntos peor conservados de las estructuras y actuar quirúrgicamente allá donde se han detectado los desperfectos. «Aunque esta primera agrupación está integrada por 98 nichos, se actuará en 28 de ellos, que habrá que exhumar mientras dure la intervención y que se volverán a inhumar una vez reforzadas las estructuras», según ha explicado hoy Quim Bartolomé, teniente de alcaldía del Área de Acción ambiental y Servicios Urbanos, que ha añadido que el resto se taparán mientras duren los trabajos.

Bartolomé ha recordado que el proyecto de reforma del Cementerio Viejo viene de lejos: “Cuando hubo la obra del AVE, la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo fue la primera en dar un toque de alerta. Entonces fue cuando decidimos que queríamos rehabilitar el Cementerio Viejo y empezamos a estudiar cómo queríamos hacer esta rehabilitación”, ha recordado Bartolomé.

Ahora que está todo listo para arrancar con la intervención, el Ayuntamiento ha enviado una carta tanto a las personas titulares de los nichos que serán afectados, como a todas las personas titulares de un nicho en la agrupación 1 ya todas aquellas familias titulares de sepulturas en el Cementerio Viejo, para informarlas de las actuaciones que se llevarán a cabo. Además, se ha convocado una sesión informativa este enero, el día 11 a las 19h, en el Centro Cívico Palmira Domènech, dirigida a todas las personas titulares de sepulturas en la agrupación 1.

“Es una intervención muy sensible, en un tema en el que mandan las emociones, y, por eso, el Ayuntamiento, y específicamente el departamento de Mantenimiento y Servicios, nos ponemos a disposición de las familias para atender las dudas y sugerencias que tengan”, ha señalado Bartolomé. En este sentido, las personas que quieran más información pueden dirigirse al teléfono 934 782 676, del tanatorio municipal, que ha habilitado un servicio de atención sobre la intervención.

Patrimonio arquitectónico

El popularmente conocido como Cementiri Vell es obra del arquitecto Josep Oriol Bernadet. Entró en funcionamiento en 1858, aunque ya tuvo que ser habilitado en 1854 debido a las defunciones que causó entonces una epidemia de cólera. Este cementerio sustituyó al que se encontraba hasta entonces junto a la antigua rectoría, en el núcleo urbano de la ciudad. En 1963 se inició la construcción del Cementerio del Sur.

Las obras de rehabilitación del Cementerio Viejo se realizan bajo la supervisión de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento, ya que la construcción forma parte desde 2004 del catálogo de patrimonio arquitectónico de El Prat. «Desde el principio tuvimos claro que las nuevas edificaciones se harían respetando la arquitectura original», ha explicado el teniente de alcaldía, que ha asegurado que «cuando lo vemos terminado nos quedaremos con la tranquilidad de que se ha hecho una buen trabajo”.

Entradas recientes

15 años de prado nocturno: un viaje través de la historia de Prat en Ricarda

Este año tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre y la reserva del lugar…

4 horas hace

Comienza un nuevo curso de visitas guiadas gratuitas los espacios naturales de El Prat de Llobregat

Cada domingo, el consorcio de áreas naturales del Delta de Llobregat ofrece la oportunidad de…

4 días hace

La escritora Rosa Ribas, predicación de la mayor celebración

La Pratenca tiene títulos sobresalientes en el género de la novela negra. A partir de…

1 semana hace

La lección de apertura, comenzando con el año escolar 2025-2026

El evento se llevará a cabo el martes 9 de septiembre en el centrado Martes…

1 semana hace

Nueva edición de The Nest, Social Incubator 2025-2026

Registro abierto hasta el 17 de octubre Lunes 1 de septiembre de 2025 - 09:15…

2 semanas hace

Las obras del acabado del nudo de Mas Blau: la nueva rotonda promueve la movilidad en El Prat

El Ministerio de Transporte y la movilidad sostenible ha completado el trabajo de reforma del…

4 semanas hace