miércoles, 4 diciembre, 2024 – 10:30
Este martes 26 de noviembre, la ciudad ha sido el escenario de la inauguración de un intercambio juvenil internacional enmarcado dentro del programa Erasmus+, que ha reunido a 51 jóvenes de Italia, Portugal y Cataluña en el Centro Esplai. El acto de apertura, organizado por Fundesplai, ha contado con representantes institucionales de las entidades implicadas y ha puesto en valor la importancia de la salud mental entre los jóvenes, eje central de este proyecto.
El intercambio está liderado por Fundesplai como entidad anfitriona, con la participación de la Cooperativa Folias de Roma y la Fundação da Juventude de Oporto. El proyecto, bautizado con el nombre “Ama”, se centra en el bienestar y el acompañamiento emocional de los participantes, jóvenes de entre 18 y 29 años que convivirán durante una semana en El Prat. A través de dinámicas, debates y actividades de ocio, el programa busca visibilizar las dificultades asociadas a la salud mental y dotar a los participantes de herramientas para la detección, el autoconocimiento y la gestión emocional.
Durante el acto inaugural, la concejala de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Prat, Débora García Barrios, destacó la trascendencia de proyectos como éste para los jóvenes: “Programas como éste son vitales para el desarrollo de nuestros jóvenes, ofreciendo- la oportunidad de crecer, aprender y entender otras culturas y realidades. Es imprescindible que trabajemos conjuntamente para dotarlos de recursos para gestionar las emociones y potenciar su bienestar.”
Además de las actividades centradas en la salud mental, el programa incluye visitas a exposiciones, muestras de cultura popular y espacios de convivencia para fomentar el intercambio cultural y personal. Paralelamente, las tres entidades organizadoras aprovecharán este encuentro para fortalecer las relaciones dentro del tercer sector social europeo, con la voluntad de mantener y ampliar este tipo de iniciativas más allá de 2024.
Este proyecto Erasmus+ es un ejemplo del compromiso europeo con la movilidad juvenil y el aprendizaje no formal, fomentando la participación activa y el pensamiento crítico entre los jóvenes.
Entrevista a Rubén Barba, director del Esplai GISC, que celebra medio siglo de existencia Rubén…
El documento de datos del ciclo escolar 2025-2026 recoge información de interés del sector en…
Clara Cols fue la encargada de acompañar y guiar a las diferentes compañías de teatro…
Clara Cols fue la encargada de acompañar y guiar a las diferentes compañías de teatro…
Viernes, 24 de octubre de 2025 - 13:45 Un grupo de jóvenes del Esplai GISC…
En el pleno ordinario de octubre también se aprobó inicialmente congelar la tasa municipal de…