Como ya es tradición, con los 16 días gastronómicos, la alcachofa ha llegado a varias partes del territorio en forma de un menú de degustación, y la alcachofa de El Pat y el Escarxofa & Jazz han agotado los boletos. Las festividades, que comenzaron con una presentación en la Casa Gomis, en el lugar de Ricarda, han terminado con la primera edición de la alcachofa, que ha sido un éxito.
Miércoles 14 de mayo de 2025 – 13:45
Durante los meses de marzo y abril, más de 3.500 personas participaron en las diversas actividades de los festivales de alcachofa y sirvieron alrededor de 1.200 kg de alcachofa en las comidas al aire libre. La Casa Gomis, que se convertirá en un centro cultural administrado por el MNAC el próximo año, fue el espacio elegido para organizar la presentación de la agenda festiva este año. Este ciclo, bajo su paraguas, reúne varias actividades en torno a este producto del huerto Pratenca que despertó cada vez más interés en toda Cataluña.
Los menús degustan en restaurantes en 13 municipios con los días gastronómicos XVI de la Azul Pota y la alcachofa PRAT.
Del 20 de marzo al 21 de abril, la pierna azul, la alcachofa PRAT y los productos frescos del parque agrario fueron los protagonistas en veintiséis restaurantes en El Prat y 13 municipios que nos rodean. Con esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de El Prat con la producción de la AGT y el patrocinio de Estrella Damm, la toma inicial se dio a los festivales de alcachofa. El chef Xavier Pellicer, un padrino de los días de este año, es un reconocido chef con un vasto conocimiento de la cocina orgánica, la agricultura biodinámica y su cocina actualmente se reconoce con dos Repsol solamente. Los días fueron parte de las actividades de Cataluña – Región Mundial de Gastronomía 2025.
Los Prat y el Escarxofa & Jazz Alchoke se consolidan con todos los boletos agotados y una gran afluencia de audiencias
El 6 de abril, el parque de Fondo d’en Peixo estaba lleno de ciudadanía ansiosa por probar las auténticas alcachofas a la parrilla de la Cooperativa Agrícola del Prat. Alrededor de mil personas participaron en este popular acto familiar, que también ofreció talleres y un mercado de productos local.
Una semana después, el 13 de abril, unas 2.000 personas se reunieron cerca del escenario de Escarxofa & Jazz para disfrutar de las propuestas musicales que giraron este año en torno a estilos como funk, jazz-punk, R&B o soul. Después del popular almuerzo con el arroz de los Escarxofes de Prat, las actuaciones de Gilipollaz, Lola Stouthamer, Oniria Sister, las excitaciones y las enfermedades de los selectores, que llenaron la Plaza de Joan García-Nieto de música y pelota.
Llamado exitoso para la primera edición de la alcachofa
La alcachofa, celebrada el 26 y 27 de abril, puso fin a los festivales de alcachofa. A pesar de la inestabilidad meteorológica, esta actividad reunió una gran afluencia de audiencias en la primera edición, posicionándose como un evento con un gran potencial dentro del calendario local. Promocionado por el Gremio de Restauradores del Prat y la Cooperativa Agrícola del Prat, con el apoyo del Ayuntamiento, esta nueva iniciativa ha sido la culminación de la edición de este año de los festivales de alcachofa.
Con una propuesta que combinaba la gastronomía, la cultura, el ocio y el territorio, la alcachofa fue un gran reclamo para el público a pesar de la inestabilidad del tiempo. En la etapa emblemática de la granja Ricarda, varios establecimientos adjuntos al Gremio de Restauradores del Prat ofrecieron platos creativos y tapas con la alcachofa Prat como protagonista. El programa también incluía música en vivo, charlas, talleres y actividades originales, como una camarera animada y una carrera de camarera y un concurso de cocina. Uno de los otros aspectos destacados fue la entrega de los primeros emblemas de oro del Gremio de Restauradores, un reconocimiento de la participación y contribución al campesinado local.
La alcachofa nació con el objetivo de valorar a los pequeños agricultores de El Prat y promover la alcachofa PRAT como referencia de calidad. Al mismo tiempo, busca fomentar el consumo de productos locales, promover la economía circular, motivar alianzas entre el sector primario y de restauración y difundir la cultura agrícola, de gran importancia en el territorio.