Categorías: Sin categoría

Se consolida en El Prat la terapia asistida intergeneracional con perros

Se trata de una terapia complementaria que no sustituye al resto de intervenciones convencionales



martes, 14 mayo, 2024 – 12:45

En 2019, el Ayuntamiento de El Prat puso en marcha un programa piloto de intervención intergeneracional con perros, de la mano de la Asociación Ceniac. Un proyecto, en el que jóvenes y personas mayores, a través de la interacción con estos animales, pueden trabajar las emociones, las relaciones sociales y las capacidades cognitivas y físicas.

Ahora, cinco años después, este programa se ha consolidado como un método de intervención comunitaria con distintos grupos que participan de forma regular en el tiempo.

El proyecto está impulsado por el Servicio de Acción Social del Ayuntamiento, con la implicación directa de su equipo de educadores y educadoras, y forma parte de un programa que incluye otros talleres y espacios grupales.

Objetivos

La terapia asistida intergeneracional con perros tiene distintos objetivos. Por un lado, pretende fortalecer las habilidades sociales y emocionales de los jóvenes. Asimismo, quiere promover entre los jóvenes valores como la solidaridad, la paciencia, la comunicación, la tolerancia, el compromiso o la empatía. Además, también lo forma en manejo y etología canina.

Por otra parte, esta iniciativa ofrece un espacio lúdico y terapéutico a las personas mayores que viven en los diferentes centros residenciales de El Prat, lo que les ayuda a reducir el sentimiento de soledad y mejorar su estado de ánimo.

Proyecto intergeneracional

Actualmente, participan en esta iniciativa casi una cincuentena de personas mayores de la Residencia de abuelas y abuelos Penedès y de la Residencia La Torreta-Eixample El Prat.

Por parte de los jóvenes, participa el alumnado de 4º de ESO del Instituto Ribera Baixa y un grupo de jóvenes de la Unidad de escolarización Compartida (UEC) de El Prat, un servicio que complementa la educación secundaria con otras propuestas educativas, teniendo presente las motivaciones personas de los alumnos y alumnas.

Mensualmente, se realizan unas 20 sesiones.

Metodología

Los y las jóvenes participantes reciben una formación inicial sobre conducta canina y manejo del perro. Después llevan a cabo sesiones con personas mayores donde comparten espacios con música, juegos de psicomotricidad o talleres creativos.

Este proyecto fomenta la relación intergeneracional entre jóvenes y ancianos a través de los perros, que actúan como elemento motivador. De esta forma se consigue mayor comprensión y empatía de los y las jóvenes hacia las personas mayores y los animales.

Proyecto con futuro

Tanto la gente mayor como la juventud que participa valora muy positivamente esta iniciativa municipal. Motivo por el que este proyecto se ha consolidado en nuestra ciudad como un modelo de futuro para la creación de vínculos y experiencias entre estos dos colectivos.

Entradas recientes

Protección Civil realizará el lunes una prueba con mensajes de alerta en el móvil

No debes llamar al 112 ya que es una prueba, que te permitirá comprobar el…

9 horas hace

Espacios creativos en la Escuela Live Arts

Este año la Escuela ha puesto en marcha dos espacios creativos para niños y jóvenes…

1 día hace

«Aquí los niños buscan cariño y nosotros se lo damos. Quieren ser escuchados y nosotros les escuchamos»

Entrevista a Rubén Barba, director del Esplai GISC, que celebra medio siglo de existencia Rubén…

2 días hace

El Prat consolida una oferta educativa de más de 17.000 plazas

El documento de datos del ciclo escolar 2025-2026 recoge información de interés del sector en…

3 días hace

Más de una veintena de representantes de proyectos teatrales participan en el encuentro «Entre Bambolines»

Clara Cols fue la encargada de acompañar y guiar a las diferentes compañías de teatro…

6 días hace