La actuación es la primera en El Prat de este proyecto liderado por la Diputación de Barcelona que cuenta con financiación de los Next Generation
viernes, 10 enero, 2025 – 10:30
Ya está abierto al público el nuevo mirador de los Flamencos para acoger a los visitantes de los espacios naturales protegidos del río Llobregat, en El Prat de Llobregat. El mirador, ubicado en la entrada de los espacios protegidos, se sitúa a orillas del río, en una zona donde hay presencia de numerosas aves acuáticas.
La actuación, promovida por el Ayuntamiento de El Prat del Llobregat en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Costa Barcelona Delta Llobregat y con un presupuesto de unos 48.000 euros, ha incluido la adecuación del entorno inmediato del mirador para que sea accesible y la construcción de una plataforma de madera de unos 26 m2, con barandilla-mirador y un largo banco para que los visitantes puedan sentarse.
En el cruce entre el Camino Real de Valencia y el camino de la Marina se encuentra la entrada de los espacios naturales del río Llobregat, uno de los espacios protegidos del Delta del Llobregat. El Delta del Llobregat es un lugar importante para la avifauna, puesto que es un punto estratégico en la ruta migratoria del Mediterráneo occidental que une Europa y África.
En el Delta del Llobregat se registraron más de 360 especies de pájaros, una de las cifras más altas entre los espacios naturales de la península ibérica. Se considera un área de importancia global puesto que acoge especies de conservación prioritaria en nuestro continente. Además, es una zona idónea para el paseo que ofrece un espacio libre verde de gran calidad a la ciudadanía de El Prat pero también a la de todo el área metropolitana de Barcelona.
De hecho, una de las numerosas especies de aves que se aplazan en el Delta son los flamencos. Estas aves se detienen a menudo en el Delta del Llobregat a descansar y alimentarse en sus traslados entre otras zonas húmedas del Mediterráneo Occidental, especialmente el Delta del Ebro, en el sur, o la Camarga, en la desembocadura del Roina, en el norte, pero también otros más lejanos como Doñana. Los viajes de flamencos entre estos grandes espacios húmedos no constituyen una migración fija y limitada a una época del año en concreto, sino que se produce de forma regular. Por eso se pueden ver flamencos en el Delta del Llobregat en cualquier época del año. Los pájaros viajan de noche y se detienen a descansar de día. Los lugares del Delta del Llobregat donde encuentran la tranquilidad y el alimento necesarios para su reposo durante sus viajes suelen ser la marisma del Remolar y el tramo final del río Llobregat, por debajo del puente de Nelson Mandela y cerca de la desembocadura, justo enfrente de los espacios naturales de Cal Tet. Por eso se ha instalado allí el mirador de los Flamencos.
Este mirador contribuye estratégicamente a uno de los objetivos del proyecto como es la diversificación de la oferta para avanzar hacia la descongestión, descentralización y desestacionalización de los flujos turísticos dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Costa Barcelona Delta Llobregat, dotado con 2 millones de euros de fondo Next Generation y liderado por la Diputación de Barcelona. Participan el Área Metropolitana de Barcelona, el Consorcio de Turismo del Baix Llobregat, y los ayuntamientos de Castelldefels, Gavà, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y Viladecans.
Reforma del itinerario del humedal de Cal Met Natrus
Dentro del PSTD, también destaca la futura adecuación del humedal de Cal Met Natrus, unos terrenos que AENA cedió al Ayuntamiento de El Prat. Así, se crearán dos itinerarios: un transversal, que conecta el camino y el carril bici paralelos a la carretera de la playa con el camino del margen derecho de la Bunyola, y un principal, que permitirá cruzar la zona inundable que será regenerada por el proyecto.
Las actuaciones del proyecto
El objetivo del proyecto PSTD Costa Barcelona Delta Llobregat es transformar la oferta turística del litoral cercano al Delta del Llobregat hacia un modelo de turismo sostenible a través de la mejora del capital natural y su adaptación al cambio climático; el impulso de una movilidad sostenible y más eficiente energéticamente, que potencie los flujos del litoral hacia el interior; la innovación en los sistemas de información y comunicación con las personas visitantes; y el desarrollo de productos complementarios al sol y playa, como el turismo azul, mejorando la competitividad del destino.
El PSTD Costa Barcelona Delta Llobregat se ejecutará hasta marzo de 2026 y prevé, otras acciones como la restauración de los paisajes dunares, la adecuación de itinerarios turísticos no motorizados que unan la zona de playa con los núcleos urbanos o l impulso del turismo azul. Las actuaciones cuentan con una financiación de los Fondos Next Generation, con 2 millones de euros a repartir entre las diversas acciones de los municipios y una parte de fondos propios del Ayuntamiento de El Prat para aquellas actuaciones en esta ciudad.
Este proyecto responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8 «Trabajo digno y crecimiento económico», número 11 «Ciudades y Comunidades sostenibles», número 13 «Acción climática» y número 15 «Vida terrestre». Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo a estos ODS.